lunes, 5 de abril de 2010

HISTORIA: La historia es la rama de las ciencias socialesque estudia y analiza el pasado del hombre. Estudia yanaliza los acontecimientos ocurridos, sus causas, sudesarrollo y las consecuencias de los mismos.

Los sucesos históricos se conocen gracias al trabajo de loshistoriadores y diversas ciencias auxiliares que complementan la labor. Cada uno de estos hechos no son hechos aislados sino que aparecen relacionados en espacio y tiempo. Sobre cada uno de ellos influyen características geográficas y acontecimientos pasados. A su vez forman parte de las causas que permiten el desarrollo de futuros eventos.

GEOGRAFÍA: Geografía es la ciencia que abarcaba tanto el interés por aspectos descriptivos de la superficie terrestre como el interés acerca de aspectos matemáticos relativos a la ubicación de lugares y la construcción de mapas.

Es decir que esta definición geografía, señala su posible desarrollo aplicado a dos grandes temas de preocupación. Uno de estos grandes temas es la localización en la superficie terrestre, apoyada en los conocimientos matemáticos e interesada en gran medida en la elaboración de mapas. El otro gran tema es el que se refiere a la descripción de dicha superficie.

ECONOMÍA: Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

Ciencia Económica: es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos.

ANTROPOLOGÍA: Es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de laspersonas viven en sociedad.

PSICOLOGÍA: Estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

CIENCIA POLÍTICA: Disciplinas científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos , sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelvenproblemas socio económicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento,mantenimiento y cambio de los gobiernos.

domingo, 4 de abril de 2010

realidad nacional

La ciudadanía ha tomado conciencia de que el gobierno y su coalición no tienen una dirigencia eficaz, no saben como resolver los problemas reales de la gente y solo piensan en conservar el poder.

Patéticos se ven los esfuerzos del ex presidente Lagos por tratar de justificar la mala administración de su gestión, en especial del vergonzoso proyecto Puente que termino avasallando los derechos y la dignidad de las personas de mas escasos recursos del país.

Por otra parte, el ejecutivo logro inyectar 290 millones de dólares adicionales a un pésimo sistema de transporte publico, interfiriendo inconstitucionalmente en otro poder del Estado. La presidenta aparece criticando a un senador de la concertación junto al Senador Guirardi cuestionado por su irregular proceder al presentar facturas falsas de una empresa bruja para justificar gastos de su campaña electoral, dando una controvertida señal en la batalla contra la corrupción.

La improvisación, la falta de transparencia y las soluciones parches continúan y lamentablemente no se vislumbran políticas publicas claras ni agendas a corto y largo plazo que alivien los graves problemas que afectan al país.