Se denomina G8 a un grupo de países industrializados del mundo cuyo peso político, económico y militar es muy relevante a escala global. Está conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos,Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. El objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos el 50% de aquí a 2050. Los países del G8 afirmaron además que "las acciones de reducción" eran "también necesarias por Acuerdo Stand By, presta asistencia de corto plazo cuando hay déficit de carácter temporal o cíclico que afecte la balanza de pagos. Los anticipos se obtienen por etapas y su concesión depende de que se cumplan ciertos criterios de rendiciónServicio ampliado del fondo, apoya programas de mediano plazo para superar dificultades de balanza de pago producto de problemas macroeconómicos y estructurales, aplica criterios de rendición.
Servicio reforzado de ajuste estructural, para los países miembros de bajos ingresos que tienen problemas prolongados de balanza de pagos, concediéndoles préstamos de bajo interés. Dicho préstamo tiene una duración de tres años, tasas de interés de 0,5 anual, con un período de gracia de 5 años y amortización de 10 años.
Servicio de financiamiento compensatorios para contingencias, servicio especial que da asistencia financiera a los miembros que experimenten déficit temporales en sus exportaciones y ofrece financiamiento compensatorio por costos excesivos de importaciones de cereales, se utilizan también para contingencias externas que afecten los arreglos del FMI
Adicionalmente, brinda asistencia técnica a los países que no cuentan con personal especializado, a través de consultas o envío de profesionalescapacitados en diferentes áreas de administración pública.
También gracias al acceso que tiene a los datos de todas las economías del mundo, publica ediciones estadísticas mensuales y anuales a fin de mantener informados a los países miembros sobre la situación financiera de los demás, que son aprovechados por bancos y diversas entidades financieras, folletos que explican sus programas, boletines, paper y artículos sobre finanzas públicas y economías nacionales. parte de países en vías de desarrollo", sin fijar objetivos cifrados. la funcion internacionales que cumple el FMI
Los objetivos del BM (banco mundial): 1-Estimular reformas económicas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible y reduzcan la pobreza.
2-Intervenir en programas de salud, nutrición y planificación familiar.
3-Proteger el medio ambiente para que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza sean sostenibles en el futuro.
4-Desarrollar el sector privado y re orientar al gobierno hacia aquellas actividades en las que es mas eficiente.
El Banco Mundial otorga prestamos a los países miembros o a instituciones publicas o privadas que reciben garantías del gobierno a tasas de interés que reflejan las condiciones de los mercados de capitales ( 7% en 1995).
El plazo de amortización es d e 10 a 15 anos y el periodo de gracia es d 5 anos.
Las agencias afiliadas son tres:
AIF: Asociación Internacional de Fomento.
Creada en 1960. Objetivo. dirigido a prestar ayuda a los países en desarrollo mas pobres .
Los créditos provienen de contribuciones especiales de los países más desarrollados.
Amortizan en 50 anos. No devengan intereses, pagan una pequeña comisión y tienen un periodo de gracia de 10 anos.
Miembros : Todos los países miembros del BIRF pueden ser miembro de AIF.
CFI : Corporación Financiera Internacional .
Creada en 1956.
Objetivo: Contribuir al desarrollo económico de los países menos desarrollados, mediante prestamos directo al sector privado.
Invierte sus fondos en las empresas privadas productivas de los países miembros.
Para ingresar es requisito ser miembro del BIRF.
OMIGI: Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.
Creada en 1988. Objeto : Fomentar las inversiones directas en los países en desarrollo atenuando las barreras de carácter no comercial que obstaculizan dicha inversión. Asesora a los Gobiernos para promover las inversiones extranjeras. Al 31 de mayo de 1995, 128 países eran miembro. El Banco Mundial, pone énfasis en las reformas económicas estructurales. La razón, es que están convencidos que la piedra angular del desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, es redefinir el rol del Estado y promover la competencia y los mecanismos de mercado.
Los objetivos del BID (banco interamericano del desarrollo):
• Conocer la importancia del banco interamericano de desarrollo.
• Identificar cuales son las principales funciones y operaciones del BID.
• Determinar las incidencias para el mundo de la existencia de un banco de tan gran magnitud.
• Conocer cuales son los diferentes departamentos y la estructura organizacional del BID.
Acerca del PNUD:
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en 2000, los líderes del mundo asignaron al desarrollo un papel central dentro del programa mundial mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que establecen metas claras para reducir la pobreza, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer para el año 2015. Presente en 166 países, el PNUD utiliza su red mundial para ayudar al sistema de las Naciones Unidas y a sus asociados a despertar una mayor conciencia y verificar los progresos realizados, a la vez que conecta a los países con los conocimientos y los recursos necesarios para lograr estos objetivos.
Nos concentramos en ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones para los desafíos que plantean las cuestiones siguientes:
—¿Qué hace falta para que Chile sea un país desarrollado en infraestructura?
— Son tres los ejes principales que hemos tenido en cuenta para determinar la infraestructura que Chile necesitará hacia el 2020: la globalización, el desarrollo productivo y la ciudad. Para eso necesitamos contar con una infraestructura potente para la globalización, porque el propósito de Chile es ser un gran exportador, lo que supone el desarrollo de corredores bioceánicos, puertos y accesos a éstos de la más alta calidad.
— Para el desarrollo productivo del país, ¿qué se requiere?
—Hablamos de desarrollo productivo en las áreas claves, que hemos denominado clusters. Entonces, para el área agroalimentaria hemos planteado para 2020 aumentar en por lo menos 1.000 millones los m3 embalsados de agua, y un plan especial de mejoramiento de canales y embalses con centrales de pasada para energías renovables. Hay que defender caminos y puentes frente a los cambios climáticos con nuevas obras de infraestructura. Por su parte, para la minería necesitaremos mayor acceso a puertos, en ecoturismo se requiere el desarrollo de un conjunto de rutas muy significativas donde la más importante es la red Interlagos y su conectividad con Chilóe. El sector acuícola significa un gran plan de conectividad austral y para servicios horizontales se requiere infraestructura.
— ¿Y la ciudad?
—Las demandas ciudadanas son a favor de circunvalaciones, bypass, estacionamientos subterráneos, estadios, centros culturales y cívicos. Pero si a eso se agrega agua potable rural, rampas y conectividades australes, caminos básicos y bordes costeros que estamos mejorando, se logra un mejoramiento en ciudades pequeñas y grupos de menores ingresos. Si se suma el global de todo lo mencionado, da a lo menos una duplicación de la inversión para 2020 respecto a la del 2010.
—¿En qué fecha podría ser Chile un país desarrollado en términos de infraestructura?
— Nos hemos planteado como meta en 2010 alcanzar niveles de países como Portugal, y si seguimos con una gran coalición política que le dé gobernabilidad al país de forma continua, con una visión estratégica clara, bien manejada la economía y con sólidas políticas sociales, el país está en condiciones de transformarse en desarrollado en la década.